Como mencioné en el primer post de esta serie, intentos anteriores de migrar a un sistema Linux no fueron exitosos. Y creo que la principal razón fue que no busqué lo suficiente en cuanto a aplicaciones adecuadas para llevar acabo mis tareas. Obviamente por rápido y seguro que sea un sistema operativo si no tiene instaladas las aplicaciones necesarias, no será de mucha utilidad.
Pero esta vez, decidí no darme por vencido tan rápido y buscar un poco más. Además, cada vez hay más software que tiene versiones para las tres principales plataformas (Windows, Linux, Mac) o que es independiente de la plataforma (por ejemplo si fue desarrollado en Java).
A continuación presentamos una tabla con aplicaciones usadas en Windows y sus contrapartes en Ubuntu:
| Windows | Ubuntu | Notas | 
| Notepad++ | Gedit | |
| Paint.NET | Gimp | |
| Chrome | Chrome | Extensiones recomendadas: ChromeItLater, New Tab Redirect!, TimerSet | 
| LibreOffice | LibreOffice | |
| Netbeans | Netbeans | |
| Oracle JDK | OpenJDK | |
| Winamp | Rhythmbox | |
| MikTeX | Tex-live | |
| Keepass | Keepass | Usar versión portable y correrla con mono | 
| .NET | Mono | Agregar mono forms 2.0 (lo usa Keepass) | 
| AutoHotKey | AutoKey | |
| PdfMerge | Pdfchain | |
| Visio | Dia | |
| 7zip | 7zip | |
| VLC | VLC | 
Esperamos que esta lista sea de ayuda. En el siguiente post veremos detalles de cómo compartir un fólder en una partición NTFS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario